Elaboración de modelo hidrogeológico conceptual. Definición de tipo de acuíferos, sentidos de flujo, velocidad efectiva, áreas de recarga y descarga.
Determinación de los parámetros geohidrológicos (permeabilidad, transmisividad, almacenamiento).
Hidroquímica. Calidad para uso humano, industrial, agrícola, ganadero y/o recreación.
Cálculo de las reservas de agua (acuíferos libres, confinados y semiconfinados).
Determinación del caudal de explotación, radio de influencia, eficiencia de pozos, caudal de seguridad.
Modelos de flujo y transporte. Pronóstico de depresiones, área de influencia, caudal sustentable.